
Repensando la Universidad con ciencia y analítica de datos
Por: Dr. José Luis Barrera Canto Gracias a los avances tecnológicos relacionados con big data, inteligencia de negocios e inteligencia artificial, el ...
Por: Dr. José Luis Barrera Canto Gracias a los avances tecnológicos relacionados con big data, inteligencia de negocios e inteligencia artificial, el ...
Películas semiconductoras CZTS; neurobiología; cementantes, así como una investigación sobre pescadores y conservación de una especie en riesgo en la ...
Impulsando el desarrollo de proyectos, la investigación y el intercambio académico entre instituciones, la División de Ingeniería y Ciencias Exactas ...
Con el fin de promover la reflexión, la discusión y el intercambio de ideas sobre la investigación científica y académica, así como el futuro y los nuevos modelos de operación logística en México y Latinoamérica, se ...
Impulsando el desarrollo académico y profesional de los alumnos, la División de Ingeniería de la Universidad Anáhuac Mayab en coordinación con la Association for Computing Machinery, ACM (Asociación para Maquinaria de ...
Reconociendo a los mejores promedios de las escuelas de Comunicación, Arquitectura, Diseño y la División de Ingeniería de la Universidad Anáhuac Mayab, se llevó a cabo la ceremonia Optimus, donde fueron galardonados más ...
Fortaleciendo su compromiso social y con el medio ambiente, la Universidad Anáhuac Mayab, a través de la Dirección de Posgrado y Educación Continua presenta el diplomado en Edificación Sustentable.
Del 13 al 15 de julio, el Dr. Andrés Iván Oliva Avilés, investigador de la División de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Anáhuac Mayab, participó con una ponencia en el Congreso ...
“Las ciudades deben de tener un límite para crecer, algunas de las variables que lo marcan es el agua”, destacó el Dr. Manuel Montenegro Fragoso, profesor investigador y autor del libro “El agua y el límite de ...
Del 20 al 23 de abril, el Mtro. José Luis Escalante Macías Valadez, Coordinador de Ingeniería Industrial para la Dirección de la División de Ingeniería de la Universidad Anáhuac Mayab y el alumno Br. Everardo Arvizu ...
14 de noviembre del 2020 en Investigación
Con 159 carteles de 11 instituciones a nivel nacional, se realizó dicho certamen con el tema “Agenda 2030: Retos frente a la pandemia de COVID-19”.
5 de noviembre del 2020 en Excelencia académica
Las proteínas son fuentes de aminoácidos, disponibles en los alimentos de origen animal y vegetal. Son los principales componentes estructurales de las células y tejidos de nuestro organismo. Son indispensables para el desarrollo y mantenimiento del cuerpo, para reparar tejidos dañados, además de actuar como enzimas metabólicas y componentes hormonales. Las proteínas de origen animal se encuentran entre las principales fuentes dietéticas de este ...
20 de octubre del 2020 en Investigación
Gracias al proyecto de investigación sobre productos de la colmena en el tratamiento moderno de heridas, el equipo de la Escuela de Nutrición obtuvo su pase al encuentro nacional, que será en Sonora.
13 de octubre del 2020 en Investigación
Descubre las oportunidades que la investigación científica y el desarrollo tecnológico te brindan para tu formación profesional.
23 de septiembre del 2020 en Excelencia académica
El crecimiento de las industrias que desarrollan y/o utilizan biotecnología, así como las nuevas tendencias biotecnológicas, han dado origen al concepto bioeconomía, por su gran impacto en la economía global.
31 de agosto del 2020 en Investigación
Se estima que cerca del 80% de la población mundial emplea remedios herbolarios tradicionales para tratar diversas patologías.
¿Lorem ipsum dolor sít amet, et eum gloriátur posidonium, duis illum tincidúñt cum ex? Putent singúlis gloriatur sed eí, hás iuvaret ñóminavi offendit cu. ¿Mél ei modo melius detracto, eu sit utinám hómero utamur? Sonét comprehensam eos cu, pri eú nóbis euripidis áccommodare. Cu reque evérti suscípit vix, sít alia áliquid electram ea.
8 mar. 2016
La pandemia por el COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un buen estado nutricio, ya que entre los grupos vulnerables se encuentran las personas con obesidad, sobrepeso, hipertensión, entre otros padecimientos. Asimismo, debido al aislamiento por la contingencia, se han presentado problemas relacionados a la disminución en la producción de alimentos.
Las empresas han implementado distintas estrategias para sobrevivir a la crisis ocasionada por la pandemia y ahora, se preparan para enfrentar la nueva normalidad, que puede implicar desde un ajuste en el horario de servicio, reconversión de espacios, optimización de recursos hasta una obligada transformación digital.
El sistema inmune tiene como función protegerte contra enfermedades causadas por microorganismos que se encuentran en el exterior. Sin embargo, a veces falla, lo que provoca que determinados gérmenes invadan más fácilmente tu organismo y como consecuencia te enfermes. La pregunta es ¿hay alguna forma de evitar estas “fallas”? ¿Es posible a través de la alimentación fortalecer nuestro sistema inmune?
Ante el regreso a la nueva normalidad, es común que tengamos dudas y que estemos un poco preocupados. Lo más importante es que nos mantengamos sanos evitando el contagio, con pasos tan sencillos como mantener la sana distancia, el uso de cubrebocas y lavarse bien las manos.
Teléfono: (999) 942 4800 con 5 líneas
Carr. Mérida Progreso Km. 15.5 AP. 96 Cordemex, CP. 97310, Mérida, Yucatán, México.
Miembro de
Sitio institucional | Aviso de privacidad | Términos y condiciones de uso